Por Belén Arteaga
Café Tacvba sin duda, una de las bandas más icónicas del rock alternativo en Hispanoamérica. Este 5 de diciembre la banda celebrará su 35 Aniversario en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.
En sus 35 años de trayectoria, Café Tacvba no solo ha marcado un antes y un después en el rock alternativo hispanoamericano; también ha tejido un diálogo permanente con las historias. Desde sus primeras canciones hasta los proyectos personales de sus integrantes, la banda ha demostrado que la música puede ser una poderosa herramienta para contar historias.
El sonido que ha marcado a varias generaciones nació el 27 de mayo de 1989, día en el Café Tacvba tocó su primer concierto con boletos pagados (aunque la mayoría de sus asistentes eran amigos y familiares). Rubén, Joselo, Quique y Meme se presentaron en El Hijo del Cuervo en al sur de la Ciudad de México. El mítico bar aún existe en Jardín Centenario #17, en Coyoacán.

Desde sus inicios, las enigmáticas historias en sus letras y su menjurje de sonidos provenientes de múltiples géneros como el pop, el bolero, el son huasteco, el hip hop y por supuesto el rock, hicieron que Café Tacvba ganará fanáticos entusiastas. Como lo señaló Joselo: “Cuando empezamos a componer música nadie nos advirtió que tendríamos que explicar todo lo que hacíamos”. Sin embargo, el propósito de Café Tacvba siempre ha estado claro: narrar México, con sus colores, sonidos y contradicciones, a través de canciones que son tan universales como profundamente locales.
El amor de Café Tacvba por las historias se refleja en temas como “María”, un bolero inspirado en la leyenda mexicana de La Llorona. Este tema perteneció al álbum homónimo Café Tacvba (1992), además de ser incluida en la mítica sesión MTV Unplugged. Otro ejemplo destacado es “El Baile y el Salón”, escrita por Emmanuel del Real (Meme) para el álbum Re (1994). Esta canción es una metáfora poética que compara la vida y el amor con un baile, a la vez que cuenta una historia de amor libre y homosexual, rompiendo barreras y explorando nuevas formas de narrar emociones universales.
Quizás uno de los tributos más conocidos a la literatura está en “Las Batallas”, una canción que sintetiza la esencia de Las batallas en el desierto, la célebre novela de José Emilio Pacheco publicada en 1980. Café Tacvba inmortalizó en el tema la obra de uno de los escritores más relevantes de la literatura latinoamericana en esta canción.
Con estas canciones y muchas más, Café Tacvba ha logrado traducir elementos de la literatura y la cultura popular en piezas contemporáneas que resuenan en la memoria colectiva. A lo largo de ocho discos de estudio, tres álbumes en vivo y un disco de compilados, la banda ha construido una carrera sólida, con una sonoridad única que combina experimentación y tradición.Este enfoque creativo y visionario cumple 35 años.

El próximo jueves 5 de diciembre, Café Tacvba celebrará su 35 aniversario en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, más allá de sus éxitos musicales, este aniversario también es un tributo a las historias con las que Café Tacvba nos narra la vida.